
Anualmente la revista británica Restaurants organiza una llamativa gala para dar a conocer su famosa lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, acto itinerante que este año recalará el día 25 de Junio en el Teatro Sands del espectacular Marina Bay Sands Singapore. La novedad es que la lista completa de 100 restaurantes, se amplía este año a 120.
Como es habitual The World’s 50 Best Restaurants ha dado a conocer días antes de la celebración de la gran gala final, la lista de los restaurantes del mundo clasificados de los puestos 51 a 120. En la nueva lista, en su segunda parte de momento, sorpresas buenas y malas para los españoles, por un lado la entrada del restaurante gaditano Aponiente y, por otro, la salida de Nerua y Elkano, claro que en cuanto a las salidas, no se puede decir aún que sea triste porque podría ser que estos restaurantes hayan pasado a los 50 primeros, hay que esperar.
Pero en general los restaurantes españoles que figuran habitualmente en este segundo tramo de la lista The World’s 50 Best Restaurants o no están o pierden posiciones. Llamativa es la caída de Juan Mari Arzak y su hija Elena del puesto 31 al 54, cayendo más de veinte posiciones. Por lo demás, los españoles quedan así: en la posición 75 se coloca el Restaurante Diverxo de David Muñoz, que ha logrado escalar 21 posiciones, el Restaurante Quique Dacosta desciende 13 posiciones para colocarse en el número 81, por el contrario el Restaurante Enigma de Albert Adrià sube 13 posiciones para colocarse en el número 82.
Otro clásico de nuestra gastronomía moderna, El Restaurante Martín Berasategui cae 11 posiciones en la clasificación, pasando del número 76 al 87. Para finalizar los resultados de los restaurantes españoles en esta segunda parte de la lista, una buena noticia que ya comentábamos más arriba, entra el Restaurante Aponiente de Ángel León, que se coloca en la posición 94.
La lista completa dada a conocer por The World’s 50 Best Restaurants de los puestos 51 a 120 es la siguiente:
- Reale (Italia)
- Mikla (Turquia)
- Arzak (España)
- D.O.M. (Brasil)
- Maeemo (Noruega)
- Relae, Dinamarca
- Nobelhart & Schmutzig, Alemania
- Sud 777, México
- Burnt Ends, Singapur
- Indian Accent, India
- Uliassi, Italia
- Nihonryori Ryugin, Japón
- Florilège, Japón
- The Ledbury, Reino Unido
- Selfie, Rusia
- Restaurante Core by Clare Smyth, Reino Unido
- Astrid Y Gaston, Perú
- Fäviken, Suecia
- Nahm, Tailandia
- Saison, Estados Unidos
- SingleThread, Estados Unidos
- Aqua, Alemania
- Maní, Brasil
- Lasai, Brasil
- Diverxo, España
- Momofuku Ko, Estados Unidos
- Chef’s Table at Brooklyn Fare, Estados Unidos
- Lido 84, Italia
- Mingles, Corea del Sur
- Estela, Estados Unidos
- Quique Dacosta Restaurante, España
- Enigma, España
- Dinner by Heston Blumenthal, Reino Unido
- Attica, Australia
- Amass, Dinamarca
- Tegui, Argentina
- Martín Berasategui de Lasarte-Oria, España
- Lung King Heen, China
- 108, Dinamarca
- Alo, Canadá
- Sushi Saito, Japón
- Harvest, Rusia
- La Cime, Japón
- Aponiente, España
- Gaa, Tailandia
- Belon, China
- Vendôme, Alemania
- Anne-Sophie Pic, Francia
- The Jane, Bélgica
- Oteque, Brasil
- Brae, Australia
- Amber, China
- Jade Dragón, China
- Cococo, Rusia
- Kadeau, Dinamarca
- David Toutain, Francia
- Il Ritorante Luca Fantin, Japón
- L’Astrance, Francia
- Alcalde, México
- Neolokal, Turquía
- Chambre Sèparée, Bélgica
- St. John, Reino Unido
- Vea, China
- La Colombe, Sudáfrica
- Per Se, Estados Unidos
- St. Hubertus, Italia
- Epicure, Francia
- Ernst, Alemania
- Atomix, Estados Unidos
- Sugalabo, Japón
Dentro de unos días podremos descubrir si los restaurantes que han desaparecido de la lista, han subido o no a los 50 primeros, entre ellos, además de los españoles Nerua y Elkano, nombres tan conocidos como el norteamericano The French Laundry, o el británico The Fat Duck.